
Revista de Accesibilidad y Diseño para Todas las personas

Alcance
El objetivo de Journal of Accessibility and Design for All (JACCES) es publicar artículos teóricos y empíricos que contrasten y amplíen las teorías existentes y construyan nuevas tesis que contribuyan a la comprensión de fenómenos relacionados con aspectos del Diseño Universal, la Igualdad de Oportunidades y la Inclusión para las personas con discapacidad. Al ser una revista internacional, el idioma de publicación es inglés.

Ámbitos de interés
JACCES incluye contribuciones, entre otros, en los siguientes campos: (1) Ingeniería, (2) Arquitectura y construcción, (3) Salud y atención médica, (4) Educación, (5) Sociedad y economía. Las aportaciones pueden adoptar enfoques metodológicos, tanto cuantitativos como cualitativos, garantizando la calidad científica de la comunicación.

Política de acceso abierto
Se publica en línea siguiendo una política de acceso abierto. Por lo tanto, todo el contenido está disponible de forma gratuita sin ningún cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito lícito, sin pedir permiso previo al editor o el autor. Esto es de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.

Frecuencia de publicación
La Journal of Accessibility and Design for All se publica semestralmente, en mayo y noviembre de cada año. Los dos números de un año forman un volumen anual. La revista también puede publicar números especiales sobre temas específicos de investigación. Estos números especiales pueden tener editores específicos. Para estos números especiales, se anunciarán convocatorias específicas de comunicaciones.

Proceso de revisión
JACC selecciona los artículos para publicar en un sistema de revisión paritaria de doble ciego, siguiendo las prácticas de las revistas académicas. Una vez el equipo editorial ha comprobado que la aportación sigue las directrices de autor de formato y de contenido, envía a dos revisores externos anónimos con experiencia en el campo. Basado en las recomendaciones del revisor, el editor comunicará los resultados de la evaluación al autor correspondiente (rechazado, aceptado o aceptado con modificaciones), incluidos los comentarios del revisor.
